El falso techo acústico es aquel falso techo que sirve para rebajar la altura del techo real pero también consigue mejorar, a la vez, la acústica de una estancia.
¿Cómo saber si un proyecto necesita un falso techo acústico?
Si una sala presenta ecos o reverberación que hacen difícil entender las conversaciones que se producen en su interior es recomendable la instalación de un techo acústico fonoabsorbente que ayude a corregir estos problemas.
Cuando la altura del techo original lo permite la mejor opción es decidirse por un falso techo que, además, habilita un espacio muy útil para el paso de tuberías, canalizaciones, cableado y para la colocación de dispositivos de acondicionamiento térmico, seguridad, domótica y otros servicios. Además, al rebajar el techo de una sala se reduce la cantidad de m³ de aire que debemos climatizar y la cámara de aire que se forma ayuda al aislamiento térmico y acústico de la estancia.
En resumen: si deseas mejorar la acústica de una sala, ocultar cables y tuberías, y reducir la factura energética de tu edificio, está claro que necesitas instalar un falso techo acústico. Y si prefieres un ambiente acogedor, cálido y elegante, de estilo tradicional o moderno, lo mejor es optar por un falso techo acústico de madera.
En el caso de falsos techos acústicos como los ofrecidos por Spigotec, podremos elegir entre más de 40 modelos diferentes con distintos grados de absorción acústica, con la posibilidad de optar por soportes ignífugos o hidrófugos, y cada uno de ellos con opciones de acabados en melamina, madera natural, DM teñido en masa, laca o HPL.
.
VER CATÁLOGO FALSO TECHO ACÚSTICO SPIGOTEC
.
.
Si te ha gustado este post sobre falso techo acústico también te podrá interesar:
.
– 6 Razones para colocar falso techo de madera en una sala
– El falso techo de madera ¿Por qué usarlo? ¿Qué ventajas ofrece?
– El falso techo de madera y la eficiencia energética en la construcción
– Techos desmontables acústicos – Niveles de Absorción Acústica