El interiorismo en madera ha experimentado un intenso desarrollo en nuestro país en los últimos años. Pero no se trata únicamente de los, cada vez más habituales, revestimientos interioresde madera en las paredes o los llamativos techos de madera utilizados en algunas oficinas. La decoración con madera alcanza todos los elementos de un espacio incluyendo pequeños muebles y detalles, aparentemente insignificantes, pero que marcan la diferencia.
El principal motivo de esta elección es que la madera hace que un espacio sea más acogedor. Transmite sensaciones cálidas y de serenidad. Pero en estos días de confinamiento por el coronavirus COVID-19 estamos descubriendo otra poderosa razón. Y es que la madera nos acerca a la naturaleza, a la que no podemos acceder ahora mismo. De todos los materiales habitualmente usados en construcción y decoración la madera es el único que una vez estuvo vivo. Su contemplación nos recuerda ese vínculo primigenio con el entorno natural que muchos hemos perdido, inmersos en nuestra vida cosmopolita de cristal y hormigón.
Las características propias de este material y esta conexión con la naturaleza que nos brinda el interiorismo en madera ofrecen una serie de beneficios. Los colores de la madera animan el espíritu, aportan alegría. Y el contacto con la madera nos proporciona seguridad y sensación de estar protegidos. La madera nos recuerda a las cabañas, a los refugios, al calor del hogar.
¿Quieres incorporar madera a tu próximo proyecto de decoración o interiorismo? Escríbenos a comercial@spigogroup.com y te contamos todas las posibilidades.
.
Si te ha gustado este post sobre interiorismo en madera también te podrá interesar:
.
– 8 Preguntas frecuentes sobre soluciones acústicas para oficinas
– Cinco buenos ejemplos de lamas y listones decorativos de madera en techos de oficinas
– Nuevas tendencias en el diseño de oficinas: Open Space, mejor acústica y más madera