La madera y el diseño de colegios se unen en la creación de espacios educativos únicos con ambientes acogedores que fomentan la sensación de bienestar, tanto para estudiantes como para docentes.
La elección de la madera como material de construcción en la arquitectura escolar no solo aporta una estética bella y natural, sino que también promueve un ambiente propicio para el aprendizaje. Según un estudio elaborado en 2016 por la Universidad de Salford, en Inglaterra, entre más de 700 alumnos de siete colegios diferentes de Educación Primaria del condado inglés de Blackpool, unas óptimas condiciones en el aula (decoración, iluminación, colores, etc.) pueden influir en el proceso de enseñanza-aprendizaje mejorando hasta un 25% el rendimiento escolar.
Además, la madera es un material muy versátil y un recurso renovable si se gestiona de manera adecuada. Utilizar madera certificada de fuentes sostenibles, como la usada por Spigogroup en sus revestimientos interiores de madera, es una elección ambientalmente responsable, ya que reduce la huella de carbono de la construcción.
Por eso, cuando se diseñó y construyó la nueva escuela infantil de Lezkairu, pensaron en las soluciones en madera que Spigogroup puede aportar a este tipo de proyectos. Fabricamos a medida e instalamos marcos en madera de pino alistonado y revestimiento de marcos de puertas en contrachado de abedul, así como los bastidores, las albardillas de los ventanales y otros remates. También confeccionamos a medida las puertas técnicas, lacadas en blanco y dotadas de cerraduras magnéticas, las puertas pivotantes y las cabinas fenólicas de los vestuarios. El resultado, como se puede comprobar, fue espectacular.
Si te ha gustado este post sobre madera y el diseño de colegios también te podrá interesar:
– La importancia de la acústica en el coliving o cohousing
– Techos de madera para bodegas: tradición y modernidad en los grandes templos del vino
– ¿Por qué la madera es el mejor material para la decoración y construcción de edificios?
– Arquitectura educacional: la reforma del IES Sagasta de Logroño finalista de los BigMat 2023