Paneles acústicos para salas de exposiciones, museos y galerías 02¿Tiene alguna utilidad el uso de paneles acústicos para salas de exposiciones, museos y galerías? La respuesta es afirmativa y vamos a explicarlo a continuación.

Las salas de exposiciones son, junto a algunos templos, los lugares donde normalmente podrás disfrutar de mayor silencio o quietud. Podría parecer que no es necesario acometer su acondicionamiento acústico pero, en realidad, sí lo es, y en parte se debe a los nuevos usos que, en la actualidad, hacemos de estos lugares.

Quizás por la concentración, quizás por respeto, pero en los museos el arte se disfruta en silencio. Sin embargo, cuando el arte expuesto reúne cierta fama nos encontramos con grupos de visitantes capitaneados por guías que, muchas veces a la vez y en el mismo punto, pugnan por hacer llegar su explicación a su público, incluso con la ayuda de pequeños altavoces o traductores. Esta situación, empeorada por la reflexión sonora de paredes, puertas, vitrinas o paneles protectores de cristal o metacrilato, hace necesaria la utilización de paneles acústicos que corrijan los desajustes producidos por la reverberación que impiden disfrutar del confort acústico que desearíamos.

Por otro lado, hace ya tiempo que las galerías de arte, museos y salas de exposiciones son utilizadas para la celebración de eventos sociales que reúnen a muchas personas en una misma sala. El ambiente sonoro de las conversaciones cruzadas junto al ruido provocado por el servicio de catering e, incluso, la música ambiente lanzada desde altavoces, conforman un escenario sonoro que exige el control que proporciona la utilización de paneles de madera fonoabsorbentes.

¿Necesitas más información? Puede enviarnos tus consultas al departamento técnico de Spigogroup: comercial@spigogroup.com

 

Paneles acústicos para salas de exposiciones, museos y galerías 03

 

 

Paneles acústicos para salas de exposiciones, museos y galerías 05