Las paredes y techos acústicos para televisión son tan antiguos como el propio medio. Ya, con las primeras emisiones de televisión, y con el bagaje que aportaba la experiencia de décadas de producción radiofónica en estudio, los platós de televisión se dotaron de materiales que garantizaban una buena acústica en sala y, por consiguiente, también a través de las ondas.
Hoy en día todos los estudios y platós de televisión cuentan con techos acústicos y paredes fonoabsorbentes que mitigan los efectos de la reverberación y garantizan la mejor acústica. Además, la televisión, como medio visual, exige que los estudios exhiban su mejor aspecto y se decoran siguiendo cuidados planes de interiorismo que trasladan al telespectador todo un elenco de sensaciones.
Spigogroup también ha participado en alguno de estos proyectos. Las paredes y techos acústicos para televisión encuentran en la madera de los paneles acústicos de Spigogroup el material ideal para trasladar la sensación de calidez y serenidad que piden, por ejemplo, los platós de los servicios informativos. Este ha sido el caso de los centros de RTVE de Málaga, Mérida, Sevilla, y el más reciente, en Logroño, con una importante aportación de paneles acústicos de madera Spigoacustic para el acondicionamiento acústico de los platós desde los que se emiten la programación diaria de estas provincias.
El material utilizado ha sido el modelo 28-16-32 Spigoacustic de 2.400 x 300 cms, con velo fonoabsorbente termoadherido y con acabado de combinación de melamina maple y melamina Wengué sobre MDF ignífugo B-s1, d0 de 16 mm.
Si te ha gustado este post sobre techos acústicos para televisión también te podrá interesar:
.
– ¿Mi proyecto necesita un falso techo acústico? ¿Cómo saberlo? ¿Qué opciones tengo?
– Techos registrables acústicos de madera para universidades ¿Por qué son tan utilizados?
– El uso de techos acústicos de diseño en madera para edificios singulares