Todo el mundo reconoce las bondades de los techos de madera en el ámbito decorativo: el confort y la calidez que ofrece al usuario de una estancia la contemplación de la madera es inigualable y, seguramente, tiene algo que ver con el anhelo del ser humano de mantenerse ligado a la naturaleza de la que un día surgió.

Pero además, los techos de madera ofrecen ventajas añadidas, y más si se contempla el uso de un falso techo de madera que participe en el aislamiento acústico, aislamiento térmico y acondicionamiento acústico de una habitación. Y es que la madera siempre se ha distinguido por su buen comportamiento como aislante térmico, sobre todo a bajas temperaturas, y por sus propiedades naturales para la acústica.

En la instalación de un falso techo habrá que decidir si se utilizan lamas de madera u otro revestimiento de madera, o paneles de madera fonoabsorbente utilizados para la instalación de techos acústicos. El resultado siempre deberá tener en cuenta si nuestro objetivo principal es el aislamiento térmico, o si también buscamos un aislamiento acústico, e incluso acondicionamiento acústico, de la estancia. En este último caso debe estudiarse además el rendimiento acústico de los techos de madera que queremos utilizar.

Por último solo queda decidir el color o acabado del revestimiento de madera utilizado: wengué, haya, arce, roble, cerezo, peral, u otras terminaciones en colores, blanco o inoxidable. La división de Spigogroup dedicada a la fabricación y suministro de revestimientos y techos de madera, Spigotec, los tiene todos.

.

Si te ha gustado este post también te podrá interesar:

.

El uso de paneles acústicos de madera para el acondicionamiento acústico de teatros, auditorios y salas de conciertos

Acondicionamiento acústico con paneles de madera fonoabsorbente que se cuelgan como cuadros

Techos de madera, o con revestimiento de madera, para edificios de ladrillo y hormigón