
Oficinas de Autodesk Barcelona
Los techos de oficinas han pasado de ser una zona olvidada e irrelevante a ser uno de los puntos a tener en cuenta a la hora de diseñar el interior de un centro de trabajo. Un claro ejemplo es la, cada vez más extendida, selección de la madera para techos de oficinas, un material elegante y también muy versátil, frente a otros materiales decorativamente más fríos y vulgares. Los techos de oficinas han encontrado su papel en estos proyectos por diferentes razones:
.
- Estéticamente los techos de una oficina son capaces, por si solos, de producir un gran impacto visual en el usuario. El ejemplo más claro se produce cuando usamos soluciones de lamas de madera como hizo Spigogroup en las oficinas de Autodesk, en las del Grupo EFEBE, o en las de FINSA. O también con techos curvos como los instalados en las oficinas de la Fundación Laboral para la Construcción de La Rioja.

Oficinas de la Fundación Laboral para la Construcción de La Rioja
- Desde el punto de vista de la acústica de una oficina, el techo de una oficina es una de las primeras superficies sobre las que actuar si queremos disfrutar de un buen confort acústico. Tanto con el uso de paneles acústicos de maderaentechos desmontables (ver los techos acústicos de Laboratorios Cinfa), como con la instalación de islas acústicas (ver las del Monkton Combe School en Bath – Inglaterra).
.
- Cuando son techos registrables ofrecen, además, la posibilidad de esconder tras ellos tubos, cables y dispositivos de los sistemas de climatización, megafonía, seguridad, redes, etc…, (ver los de la Delegación de Hacienda de Tenerife)
Más información sobre techos de oficinas en madera en www.spigogroup.com
Si te ha gustado este post sobre techos de oficinas también te podrá interesar:
.
– Los techos de madera ondulados de la reforma de One Main Office
– Los techos decorativos de lamas de madera de las nuevas oficinas del Grupo EFEBÉ
– Techos decorativos que sirven para mejorar la acústica de un recinto