La decoración de oficinas con madera transforma los espacios de trabajo. La madera es, en la actualidad, el material que no puede faltar, en mayor o menor medida, en ningún proyecto de decoración de una oficina.
Las razones son varias. La madera es un material natural que aporta un importante grado de confort y calidez a estancias en las que también se utilizan otros materiales más fríos como el cristal o el hormigón. En su relación con el medio ambiente, es un material amable con la naturaleza, 100% reciclable y sostenible. Y desde el punto de vista de la acústica es fonoabsorbente, especialmente cuando se utiliza transformado en paneles acústicos de madera.
A todo el mundo le gusta la madera y parece indispensable en cualquier oficina moderna. Pero, ¿dónde usarla? Estos son los 5 puntos de tu oficina donde intervenir y dejar constancia de tu amor por la madera.
- Techos: opción muy habitual, tanto en formato placas para techos como en lamas de madera, sobre todo cuando se quiere acometer el acondicionamiento acústico de una oficina.
- Paredes: ubicación en la que cobra más protagonismo, nuevamente como revestimiento de madera en paneles o como lamas de madera.
- Suelos: en tarimas o escaleras, transmiten una sensación de calidad que transforma la percepción que un visitante tiene de la empresa.
- Mesas y mostradores, fabricados en madera maciza o con revestimiento de lamas, es una forma rápida de añadir más madera sin acometer grandes obras.
- Armarios y estanterías, donde pueden utilizarse revestimientos decorativos de madera, como los ofrecidos por la marca Spigoplank.
Si te ha gustado este post sobre decoración de oficinas con madera también te podrá interesar:
– Acústica en oficinas y rendimiento laboral
– Lamas de madera en centros de estudios: el caso de Centro de Estudios Garrigues
– Los techos de lamas de madera para las oficinas del Colegio de Médicos de Alava
– Nuevas tendencias en el diseño de oficinas: Open Space, mejor acústica y más madera