La madera y la eficiencia energética se llevan bien. Los edificios son responsables del 40% del consumo de energía en Europa y del 30% de emisiones de CO2, y usar madera en su construcción, rehabilitación o decoración nos ayudar a conseguir una arquitectura más eficiente desde el punto de vista energético.

Es conocida la cualidad de la madera de absorber el sonido mejor que otros materiales, por eso es el material natural ideal para la fabricación de paneles acústicos. Pero, además, también es un buen aislante térmico por sus propiedades higroscópicas (la capacidad de absorber humedad del medio circundante), lo cual permite una reducción significativa de la factura energética a causa de la climatización (frio/calor) del edificio.

Además, en su proceso de transformación de materia prima a material para la construcción, la madera consume menos energía que otros materiales como el acero o el hormigón.

Todo esto convierte a la madera en el material ideal para acometer cualquier proyecto de construcción, rehabilitación o decoración de edificios dotacionales, empresas, oficinas, etc. Si además, usamos maderas con certificación PEFC o FSC, como hace Spigogroup en la fabricación de revestimientos y paneles de madera, todavía es mayor el beneficio para el medioambiente. Estas certificaciones garantizan que la madera procede de bosques gestionados de manera sostenible y en la fabricación de los materiales de construcción también se ha garantizado el mantenimiento de un Sistema de Cadena de Custodia PEFC o FSC que alcanza el producto final.

 

Si te ha gustado este post sobre la madera y la eficiencia energética también te podrá interesar:

 

Revestimientos de madera sostenible, algo más que una moda                                                  

¿Por qué ha subido tanto el precio de la madera? 6 razones y 3 consecuencias – Parte 1/2      

¿Por qué ha subido tanto el precio de la madera? 6 razones y 3 consecuencias – Parte 2/2

Esas ligeras variaciones de tono en los acabados de madera natural