El revestimiento de madera para estaciones de tren o aeropuertos es un material elegido siguiendo, sobre todo, un criterio estético. En ocasiones, cuando se rematan los proyectos de construcción o reforma de centrales de transporte de pasajeros como estaciones de tren, metro, autobuses, aeropuertos o puertos de ferris, se utilizaban materiales con una función técnica (aislamiento, etc.). Sin embargo, cada vez es más habitual elegir materiales que, como los revestimientos interiores de madera, además de cumplir con su función práctica, aporten un plus de estética.
Hoy en día, todo lugar aspira a mostrar su mejor cara y ser, si es posible, destino turístico. Esto supone prestigio y dinero. Por eso, las ciudades del siglo XXI han ido cuidando, cada vez más, sus puertos, aeropuertos o estaciones ferroviarias. Al fin y al cabo, estos edificios suponen, en muchas ocasiones, la puerta de entrada a una ciudad o país y son la primera impresión que un visitante se lleva de su destino.
Un ejemplo reciente lo tenemos en la estación de tren de la capital marroquí, Rabat, obra del conocido arquitecto marroquí Fikri Benabdallah. El interior del atrio fue revestido con 3.500 m² revestimientos de madera maciza, en formato lamas de madera, Spigoline Grid 4-30-70-55, fabricados en una elegante madera maciza de ayous, acabado PSM R12509. Una solución Spigoline muy versátil con un sistema de instalación capaz de adaptarse a superficies curvadas.
Otro caso es el de los revestimientos para techos Spigotec, utilizados en el hall del aeropuerto de Noáin-Pamplona que, además, de cumplir una función estética, aportan mejoras acústicas.
Más información en comercial@spigogroup.com
Si te ha gustado este post sobre revestimiento de madera para estaciones de tren también te podrá interesar:
– Cabinas sanitarias para aseos, vestuarios y duchas y los protocolos de limpieza y desinfección
– Condiciones de instalación de las lamas de madera Spigoline
– ¿Qué es el Efecto Lombard o Reflejo Lombard?
– La acústica en centros educativos y la claridad en el habla