El revestimiento de pared de madera tiene un objetivo principal: la estética, pero, a la vez, puede cumplir otras funciones que multiplican su valor como solución constructiva y decorativa.
Una de los beneficios añadidos que ofrece la instalación de un revestimiento de pared es la protección que aporta a la pared sobre la que se instala. En las zonas comunes de oficinas dónde el tránsito de personas, algunas con paquetes y mercancías, es habitual, un revestimiento de pared ayuda a la defensa y conservación de la pared original. El uso de revestimientos en paredes permite ahorrar en mantenimiento, ya que con una sencilla limpieza luce como nuevo y, de esta forma, se evita sustituir el papel de la pared o pintarla cada año.
Por otro lado, como capa añadida a la pared, puede aportar cierto extra de aislamiento. Los revestimientos de pared de madera no sustituyen un buen aislante, pero lo complementan añadiendo una nueva capa de separación entre estancias.
Otro gran beneficio de la instalación de revestimientos de madera en paredes es la posibilidad de usar paneles acústicos que ayuden al acondicionamiento acústico de la sala. La utilización de placas acústicas fonoabsorbentes de madera, como las que ofrecen los catálogos de Spigotec o Spigoacustic, puede garantizar el confort acústico necesario en un aula, despacho, consulta u oficina. Estos paneles de madera microperforados cuentan, además, con un amplio abanico de acabados en madera natural, melamina, laca, HPL o DM teñido en masa, ofreciendo la solución perfecta para mejorar, a la vez, la estética y acústica de un espacio.
Si te ha gustado este post sobre revestimiento de pared de madera también te podrá interesar:
– ¿Cómo distinguir un buen panel acústico de madera?
– Acústica y decoración en color blanco: paneles acústicos blancos y mucho más
– 9 modelos de paneles de madera decorativos que te van a enamorar
– Revestimiento de madera para estaciones de tren o aeropuertos